Modelos Atómicos

El modelo atómico es una representación grafica del átomo, formada por diminutas partículas fundamentales que describen su comportamiento y organización según el estado de la materia. Te invitamos a repasar, de manera profunda los distintos modelos atómicos hasta la actualidad.

¿Qué es una teoría atómica?

La teoría atómica, aunque es considerada una teoría científica, nació como una teoría filosófica desde la antigua Grecia. Demócrito de Abdera (370 – 450 A.C.) , fue el primero en plantear la naturaleza de la materia, afirmando que la materia estaba formada por “átomos” (En Griego significa: Indivisibles) estos átomos indivisibles e indestructibles para Demócrito es de lo que estaba hecha la materia.

Teoría rescatada por John Dalton (1766 – 1844), quien realizo estudios químicos señalo cerca de 1803, una propuesta para un modelo atómico para describir las partículas químicas “indivisibles”. Además, desarrollo la masa y el peso atómico para distintos elementos y estados químicos, afirmando que los átomos de un mismo elemento eran todos iguales entre si. Esta y muchos otros datos fundamentales fueron publicados en su libro; Un Nuevo Sistema de Filosofía Química (1808 y 1810).

Fue hasta la llega del siglo XIX, cuando los científicos y químicos dieron con la existencia de partículas subatómicas, es decir; lograron dividir el átomo. Estudios como los de J. J. Thomson 1904 con su bombardeo de rayos catódicos sobre un tubo, que dio paso al descubrimiento del campo magnético de los átomos llamado electrón. Describiendo al átomo como un pastel de pasas, con una masa blanda de carga positiva con pequeños electrones de carga negativa, lo que describía la naturaleza neutra del átomo en proporción homogénea.

Posteriormente, solo un par de años después de los avances de Thomson vendría los experimentos de Rutherford en 1911. Con su bombardeo de partículas alfa sobre una lamina de oro, al analizar la desviación de algunas partículas al acercarse al núcleo de la lamina, determino que todos los átomos están formados por un núcleo de carga positiva en el centro, mientras que los electrones orbitan al rededor de del átomo en forma circular como la orbita de los planetas. Posteriormente estos estudios dieron cabida al descubrimiento del protón y el neutrón, los cuales junto a los electrones pasaron a llamarse partículas fundamentales.

En las décadas posteriores, hasta 1932 se dio toda una revolución científica, con el planteamiento de teorías cuánticas, para describir la naturaleza de los átomos en el universo. Estudios como el de Bohr, Sommerfeld, Heisenberg y Schrödinger. Dieron vida al planteamiento de ondas electromagnéticas, que indican saltos cuánticos de probabilidad sobre los átomos en movimiento en el vacío. La cual dio pie a muchas otras teorías cuánticas, principalmente propuesta por el principio de incertidumbre de Heisenberg.

Este campo cuántico de probabilidad es actualmente el modelo atómico actual. Compuesto por un núcleo denso, rodeado por una nube de electrones de cantidad incierta en movimiento sobre el vacío. Hay que acotar, que gracias a las teorías cuánticas se logra la división de los protones y neutrones, determinando a su vez partículas fundamentales mucho mas pequeñas llamadas Quarks.

¿Qué es un Modelo Atómico?

Qué es un Modelo Atómico

Un modelo atómico es una estructura grafica, que ha servido para explicar a través de la historia la composición y comportamiento de la materia. Comenzó solo como un planteamiento teórico filosófico, hasta convertirse en un modelo científico fundamental.

Pasando por diversos cambios y visiones sobre su organización y formación en el tiempo. Describe en física y química a un elemento químico indivisible, estos átomos se encuentran ejemplificados en los modelos atómicos que sirven para estructurar un modelo lógico diminuto. Que gracias a los aportes de la física cuántica se pudo vislumbrar un poco mas sobre como es un átomo y como se comporta en el espacio, como el fenómeno de las ondas electromagnéticas. Determinando las partículas subatómicas; Electrón, protón, neutrón y sus divisiones quarks.

Los 4 Modelos atómicos mas importantes

Además de conocer las características de cada uno de los modelos atómicos, te diré cuales son los cuatro modelos atómicos mas importantes cronológicamente. Teniendo en cuenta su importancia y valor científico para la época.

Modelo Atómico de Dalton: fue el primero en retomar las teorías atómicas de Demócrito, vistas en 1803, con sus planteamientos en química elemental para describir las partículas indivisibles “átomos”. Calculando la masa y el peso atómico como el hidrogeno.

Modelo Atómico de Thomson: En 1897 hizo el descubrimiento del electrón, del cual esta compuesto el átomo. Describe el átomo como un pastel de cargas positiva y negativa.

Modelo Atómico de Rutherford: Cerca de 1911 este científico daría paso con sus avances y los de Thomson para lograr dividir el átomo y descubrir el protón y el neutrón. Afirmo que los electrones orbitan sobre el átomo de carga positiva como una esfera planetaria.

Modelo Atómico de Bohr: En 1913 en físico Bohr hizo uno de los primeros postulados cuánticos sobre un modelo atómico. Describiendo la orbita energética de cada electrón sobre un átomo neutro, sus cálculos ecuacionales de valor energético dieron paso a las teorías cuánticas posteriores.

Modelos atómicos que existen

En este aparatado tendrás un panorama completo de cuantos modelos atómicos hay, así como cuales son las ventajas y desventajas de los modelos atómicos. A continuación, te presentamos los distintos modelos atómicos que dieron origen al modelo atómico actual y los nombres de sus creadores.

Modelo Atómico Cuántico.
Modelo Atómico Cuántico: Ondas Electromagnéticas.

Modelo Atómico de Schrödinger: Este modelo planteado por el físico en 1926. Presenta una interrogante relativista sobre las ondas electromagnéticas y los electrones viajando en el espacio hasta colisionar con un átomo potencialmente.

Modelo Atómico de Sommerfeld: Planteo en 1916 un avance al modelo atómico de Bohr. Demostrando que los electrones no solo orbitan el átomo de forma circular, sino, de forma elíptica. Fenómeno asociado a las corrientes eléctricas.

Modelo Atómico de Demócrito: Fue el primero en plantear teóricamente la existencia de átomos “indivisibles” que conforman la materia. Su teoría fue descartada durante varios siglos por falta de pruebas que lo demostraran.

Modelo Atómico de Heisenberg: Durante la década de los años veinte se hizo famoso por su revolucionaria forma de ver la física, con su principio de incertidumbre, que afirma que es improbable medir el movimiento y la posición de una partícula. Sus aportes a la física cuántica son enormes.

Modelo Atómico de Leucipo: Fue el maestro de Demócrito y junto con el, se les atribuye el nacimiento de la escuela atomista. Gracias algunos escritos de Aristóteles se ha rescatado algunos fragmentos de su pensamiento: “cualquier trozo de materia, por muy pequeño que sea, siempre puede dividirse en otros trozos aún más pequeños, compuestos por estas entidades indivisibles”.

Modelo Atómico de Chadwick: En 1932, hizo un descubrimiento trabajando con la física nuclear al dividir el átomo, descubriendo una pequeña partícula sin carga eléctrica, que llamo neutrón.

Modelo Atómico de Lewis: En 1902 planteo un teoría donde distribuye en átomo en forma de cubo. Otorgándole un electrón en cada uno de sus ocho vértices, este diagrama facilito el estudio de los enlaces químicos y la organización atómica de cada elemento químico.

Modelo Atómico de Broglie: En 1924 planteo una teoría cuántica que afirma la existencia de unas ondas cuánticas de luz, denominadas fotones. Determinando la energía de ondas electromagnéticas por las que viajan las partículas atómicas.

Modelo Atómico de Dirac-Jordan: sus trabajos desde 1926 aportaron al campo de la mecánica cuántica, y sus postulados ayudaron a determinar las cargas electromagnéticas en el universo. Descubriendo la existencia del positrón, una antipartícula del electrón.

Modelo Atómico de Perrin: En 1895, hizo varios avances al modelo atómico de Thomson. encontrando que los rayos catódicos se cargaban con energía positiva, descubriendo que el electroscopio en realidad se cargaba con partículas negativas. Los cuales posteriormente serian identificados como electrones.

Maquetas de Átomos

Acá te dejamos un enlace, sobre como hacer una maqueta de modelos atómicos de forma rápida y sencilla.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad