Modelo Atómico de Sommerfeld
Arnold Sommerfeld (1868 – 1951). Fue un físico de origen Alemán, que en el año de 1916 postulo su propio modelo atómico. Haciendo importantes aportes en el campo de la física cuántica. El nombre del modelo atómico, es el mismo que lleva su nombre “Sommerfeld”.
Se basa en principalmente de modificaciones hechas sobre las limitaciones del modelo atómico de Bohr, y postulados sobre la teoría de la relatividad de Albert Einstein.
¿En qué consiste?
En 1916 Sommerfeld, postula que los electrones al rededor del núcleo mantienen orbitas tanto circulares como elípticas distribuidas en orbitales cuánticos, moviéndose a velocidades que son relativas. Además, de consistir en un núcleo del átomo en movimiento.
Para describir el comportamiento de diferentes lecturas de energía, sobre un mismo electrón dentro de un orbital. Afirmo que existen diferentes niveles energéticos, es decir subniveles dentro de un mismo nivel de energía.
Explicación del modelo
Características y Postulados del Modelo Atómico de Sommerfeld
El descubrimiento de estas orbitas elípticas dio paso al desarrollo de números cuánticos, como el numero cuántico azimutal. Que sirve para trazar las orbitas de los electrones:
- Expresión L = 0 se denominarían posteriormente orbitales s o Sharp.
- L = 1 se denominarían p o principal.
- Expresión L = 2 se denominarían d o diffuse.
- L = 3 se denominarían f o fundamental.
El comportamiento de estas orbitas determino según la teoría relativista, que algunos electrones se pueden mover a la velocidad de la luz. Además de postular:
- El núcleo atómico no permanece inmóvil.
- El electrón posee una corriente eléctrica mínima.
- Los electrones mantienen orbitas circulares y elípticas.
- Dentro de los orbitales existen subniveles energéticos.
Diferencia entre el modelo atómico de Bohr y Sommerfeld: El modelo atómico de Bohr desarrollado en 1913, postula que los electrones mantienen orbitas circulares estables al rededor del núcleo. Según los estudios de Bohr al examinar el átomo de hidrogeno se descubrió que habían electrones con distintos niveles de energía, en un mismo rango de nivel energético (orbitales).
Cuestión que resolvió en parte Sommerfeld al descubrir el movimiento de los electrones a velocidades relativistas. Categorizando los distintos niveles de energía en subniveles energéticos.