Modelo Atómico de Broglie

Príncipe Louis-Víctor Pierre Raymond de Broglie (1892 – 1987) Fue un destacado físico de origen francés conocido como Luis de Broglie en Español. Realizo grandes aportes al campo de la física cuántica, descubriendo la naturaleza ondulatoria del electrón, mejor conocida por la Hipótesis de Broglie.

Su tesis de doctorado titulado: “Investigaciones sobre la teoría cuántica“. Afirmo el comportamiento de los electrones como ondas, investigación que dio luz a varios avances sobre la mecánica cuántica y basándose en los trabajos previos de Planck y Einstein.

Que describe el Modelo de Broglie

El trabajo realizado por Luis de Broglie, introdujo por primera vez la dualidad onda corpúsculo, una característica de la mecánica cuántica. Esto sucede y fue verificado en experimentos empíricos, y sucede cuando una o muchas partículas emiten un comportamiento de ondas, como lo puede ser un fenómeno de interferencia, sobre ondas de materia. Trabajo realizado en 1924, este fenómeno de dualidad hace que una partícula tenga dos percepciones totalmente distintas desde diferentes ángulos de observación.

Esta investigación permitió que en 1927, científicos como Einstein y el mismo Broglie, postularan que las partículas se mueven como ondas, teniendo el mismo comportamiento que la luz. Estas partículas elementales son electrones, este movimiento ondulatoria se da alrededor del núcleo atómico.

Características y Postulaciones

La observación de este comportamiento entre la materia subatómica pudo relacionar el movimiento ondulatorio de los electrones con los fotones de luz, ya que producían ondas electromagnéticas entre si. Además, permitió que se pudiera formular la la teoría de principio de incertidumbre de Heisenberg. También con base en la constante de Planck.

  • Las partículas adquieren un comportamiento típico de ondas.
  • Introducción del concepto de dualidad onda corpúsculo.
  • Permitió la observación de longitudes de onda calculadas, partículas.
  • La energía del fotón, es decir, la energía total del electrón, es el resultado de la frecuencia de onda y según la constante de Planck.

Limitaciones del Modelo

Aunque dio un gran alcance a la mecánica cuántica, el modelo de Broglie no pudo predecir la ubicación exacta del electrón sobre la orbita en la que se mueve. Es por ello, que en la investigación se percibe el movimiento ondulatoria sin una orbita exacta. Además, el modelo de Broglie en su concepto de orbitales electrónicos, no considera que los electrones mantengan una rotación fija sobre el núcleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad